Esta semana en GASTRONOMÍA vamos con un artículo muy interesante "Las frutas y verduras que debes consumir en septiembre para aprovechar su temporada". Vamos a conocer mejor que frutas tenemos que comer de temporada como se termina el mes de septiembre.
Las frutas y verduras que debes consumir en septiembre para aprovechar su temporada
Fruta y verdura de temporada.Getty Images Finalizando el verano el campo nos ofrece una amplia variedad de alimentos con su máximo sabor
Finalizando el verano el campo nos ofrece una amplia variedad de alimentos con su máximo sabor
Con la llegada del mes de septiembre, empiezan a transcurrir los últimos días de verano y debemos volver de nuevo a la rutina, lo que también implica retomar nuestros hábitos saludables de alimentación. Aunque estamos acostumbrados a ver las estanterías de los supermercados repletas de frutas y verduras durante todo el año, siempre es mejor conocer cuáles son las de temporada para aprovechar al máximo su sabor y propiedades.
Consumir productos de temporada significa obtener los mejores beneficios de la cosecha, es decir, el momento ideal para asegurar el óptimo valor nutricional de los alimentos. Pero no todo es buen sabor y beneficios para la salud, esto también garantiza ahorro y sostenibilidad.
Uvas

Una fruta que lleva deleitando los paladares de la humanidad desde hace siglos. Con más de 3.000 variedades, su recolección se lleva a cabo desde mediados de septiembre hasta finales de noviembre. Siempre encontrarás las uvas más frescas en las épocas de otoño e invierno.
Esta fruta es una gran fuente de antioxidantes para nuestro organismo, además de contar con una alta cantidad de agua. Su aporte en hidratos de carbono es mayor al de otras frutas, por lo que proporcionan mucha energía. Aunque también suelen tener un porcentaje de azúcar mayor al de otras frutas, un racimo de uvas no tiene más que el de plátanos, por ejemplo.
Pitahaya

También conocida como fruta del dragón, la pitahaya es una fruta originaria de México y Centroamérica. En el hemisferio norte su cosecha suele alcanzar el máximo punto de sabor entre el final de verano y hasta el otoño, siendo septiembre el mes donde regala sus mejores frutos, muy jugosos y de textura suave.
Es un alimento muy ligero e hidratante ideal para consumir en batidos, ensaladas o simplemente en trozos. Aporta cantidades importantes de fibra, incluida la prebiótica que favorece mucho a la microbiota. También es un fuente de vitamina C y minerales, además de que sus semillas contienen grasas insaturadas. Su consumo constante favorece la salud digestiva, contribuye al cuidado metabólico y ayuda a combatir el estrés oxidativo siempre que vaya acompañado de una dieta equilibrada.
Mango

Una fruta tropical que se convierte en una de las favoritas y más consumidas durante los meses de verano e inicio del otoño. En España este alimento alcanza su punto de maduración ideal desde finales de agosto y hasta principios de diciembre, especialmente en las zonas de Andalucía y Canarias. El mango aporta múltiples beneficios nutricionales al organismo al estar cargado de vitaminas, minerales y antioxidantes, además de ser una excelente fuente de fibra.
Frambuesas

Originarias de Europa y Asia, las frambuesas son un tipo de fruta que se clasifica según la época del año en la que se cosechen. La mayor cantidad de sus frutos suelen darse en verano, aunque también pueden conseguirse las de otoño, pero en menor cantidad. Se trata de un tipo de alimento rico en fibra, antioxidantes y vitaminas C y E.
Berenjena

Es uno de los ingredientes más versátiles de la cocina, ya que al momento de prepararla se puede hacer de múltiples maneras. Además, aportan importantes beneficios al organismo. Es una verdura con más del 90% de su contenido cargado con agua, y también es rica en fibra soluble, favoreciendo la flora bacterianam, y buena fuente de vitaminas del grupo B, potasio, ácido fólico y magnesio.
Pimiento italiano

Con una forma alargada, estrecha y una piel firme de verde brillante, el pimiento italiano se empieza a recolectar en septiembre y su cosecha puede durar hasta la primavera siguiente. Es un alimento con una pulpa delgada y tierna que aguanta muy bien las bajas temperaturas. Es una verdura de bajo aporte calórico, ya que su principal componente es agua, seguido de los hidratos de carbono. También es una excelente fuente de fibra, aporta grasas saludables y produce un gran efecto saciante.
Calabacín

Este vegetal es uno de los mejores aliados para disminuir los síntomas de los problemas digestivos, especialmente del estreñimiento. También ayuda a reducir la retención de líquidos. Una hortaliza de pocas calorías que hace un gran aporte de minerales como ácido fólico, potasio, calcio y hierro, además de vitaminas A y C, algunas del grupo B y mucha fibra.
Alubias verdes

Como parte de la familia de las leguminosas, las alubias verdes crecen en unas plantas trepadoras que se cultivan anualmente y están presentes en la gastronomía de todo el mundo. Los mejores meses para consumirlas son entre finales de primavera hasta inicios de otoño. Con una característica forma alargada con semillas verdes en su interior, es una verdura baja en calorías, ya que el 90% de su contenido es agua. Además, tiene propiedades antioxidantes y contiene calcio, magnesio, potasio, fibra, y vitaminas del grupo A, B y C.
Tomate de ensalada

En nuestro país la época de tomate suele iniciar en mayo y puede extenderse hasta octubre o noviembre en algunas zonas del sur. La variedad de ensalada es un tipo de tomate intermedio, tamaño medio grande, carnoso y con mucho sabor. Dentro de sus beneficios más importantes destaca la cantidad de licopenos que le aporta a nuestro organismo. Este carotenoide tiene un alto poder antioxidante que se relaciona con la disminución de riesgos de padecer enfermedades crónicas como el cáncer o patologías cardiovasculares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario