CIENCIA
Este invento se conoce con el nombre de Bloc y quiere dar solución a la problemática de las altas temperaturas causadas por el calentamiento de asfaltos
Este verano ha sido uno de los más calurosos de la historia, con dos olas de calor, una de ellas considerada de las más largas que ha vivido España. Por este motivo, mucha gente ha tenido como mejor amigo al ventilador o a cualquier artilugio que ayudase a enfriar el ambiente.
Dos estudiantes de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, Suiza, Andrin Stocker y Lun Schweizer, han presentado una alternativa para luchar contra el calor. Con este nuevo invento se puede llegar a bajar hasta nueve grados en aquellas zonas sin sombra en las ciudades.
Se trata de una nueva modalidad de ladrillo que, según los inventores, es capaz de enfriar espacios urbanos sobrecalentados mediante refrigeración evaporativa. Este invento se conoce con el nombre de Bloc.
La motivación de crear este sistema de refrigeración surgió de la necesidad de dar solución a la problemática de las altas temperaturas causadas por el calentamiento de asfaltos, además de la intención de “mejorar la habitabilidad de las ciudades durante episodios de calor extremo”.
Este ladrillo está compuesto por un sistema de refrigeración modular de baja tecnología que utiliza agua, aire y sol. Además, está fabricado con terracota impresa en 3D. Es poroso y absorbe agua, que se va evaporando a medida que el aire caliente pasa por el sistema de ventiladores alimentado con energía solar.
El invento aún se encuentra en una fase muy temprana y falta comprobar su rendimiento a largo plazo, pero los creadores consideran que es “ideal para su uso en espacios públicos, como paradas de transporte, plazas o patios de colegios”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario