miércoles, 1 de octubre de 2025

Muere Jane Goodall, la mujer que revolucionó el estudio de los primates




 

 CIENCIA

 

La reconocida científica falleció a los 91 años, según anuncia la institución con su nombre. 


La primatóloga Jane Goodall ha muerto. La prestigiosa científica que estudió durante gran parte de su vida el comportamiento de los animales, y en especial de los chimpancés, ha fallecido a los 91 años por causas naturales, según anunció en un comunicado la institución que lleva su nombre y que creó en 1977 para la protección de los ecosistemas y la biodiversidad.

“El Instituto Jane Goodall ha recibido esta mañana, miércoles 1 de octubre de 2025, la noticia del fallecimiento de la Dra. Jane Goodall DBE, Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas y fundadora del Instituto Jane Goodall por causas naturales. Se encontraba en California como parte de su gira de conferencias por Estados Unidos”, rezaba el comunicado.

Goodall, nacida en Londres y criada en Bornemouth, fue una revolucionaria en el estudio de los comportamientos de los chimpancés. Viajó a África por primera vez cuando tenía 26 años para investigar a estos animales. Sin formación científica académica en un principio, la británica creó una novedosa forma de comunicación de los primates y logró ganarse su confianza. Más tarde se doctoró como etóloga en Cambridge y es doctora honoris causa por 45 universidades.

El tipo de relación tan particular que tuvo con ellos dio la vuelta al mundo y le otorgó reconocimiento internacional, con afamados documentales en National Geographic en los que destapaba datos hasta entonces desconocidos sobre la conducta instrumental de los chimpancés y las estructuras sociales que crean los primates. 

 

Transformó el estudio de los chimpancés

“Desde que tenía un año y medio o dos años, solía estudiar insectos, cualquier cosa, y esto gradualmente evolucionó, se desarrolló y creció, y luego leí libros como Dr. Dolittle y Tarzán. Entonces África tenía que ser mi objetivo”, explicaba en una entrevista en la BBC en esos primeros años en los que saltó a la fama. Después toda su carrera fue historia, hizo miles de entrevistas, películas... 

La etóloga trabajó hasta sus últimos días y mostró mucha preocupación por el cambio climático. “Si no nos unimos e imponemos regulaciones estrictas sobre lo que las personas pueden hacer con el medio ambiente, si no nos alejamos rápidamente de los combustibles fósiles, si no ponemos fin a la agricultura industrial... el futuro está condenado”, analizaba la mujer que arrojó luz sobre un mundo desconocido.  

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO DE LA PÁGINA

OFICIAL DE AS OFICIAL 


No hay comentarios:

Publicar un comentario