'Task' Cinemanía
La serie creada por Brad Ingelsby respira autenticidad gracias a un consultor secreto que durante años estuvo en una banda de moteros en la que se basan los Dark Hearts de este drama
Task estrena esta semana un capítulo clave. El final del anterior episodio, el quinto, titulado Errantes, dejó a la audiencia con la respiración acelerada y el corazón en la mano. Sin entrar en spoilers graves, baste decir que en este capítulo finalmente se ven las caras los dos protagonistas: el agente del FBI Tom Brandis (Mark Ruffalo) y el ladrón a quien persigue Robbie Prendergrast (Tom Pelphrey).
No es de extrañar que su encuentro, largamente esperado, sea un cara a cara que recuerde por momentos a todo un clásico del thriller contemporáneo: el Heat de Michael Mann fue una inspiración clave para el creador de Task, Brand Ingelsby. Él mismo contó en una entrevista concedida a Indiewire que había conseguido convencer a los productores con la idea de hacer un Heat de clase obrera, con una banda de moteros implicada.
Lo que empezó siendo una historia de policía-persigue-a-ladrón, con el universo estético y temático de Sons of Anarchy de fondo, pronto se hizo más grande y realista. Unos moteros reales presentes en la infancia de Ingelsby, y una casualidad en la vida del productor ejecutivo y director de cuatro de los episodios de Task, Jeremiah Zagar, convirtieron la serie en lo que es hoy: uno de los títulos más importantes del año.
La banda real tras los Dark Hearts
Si Task respira el realismo, ese cariz de autenticidad innato que hace pensar que podría basarse perfectamente en una historia real, es gracias a dos hechos separados pero íntimamente relacionados. Por una parte tenemos el desarrollo de Task en una fase inicial del proyecto, en la cual Brad Ingelsby tiró de documentación real sobre una banda de moteros que operaba en el condado de Chester cuando él era un niño: los temidos Warlocks.
Los Warlocks de Pensilvania tenían una presencia casi soberana donde creció Ingelsby, muy cerca del lugar en el que se ambienta y se ha rodado Task. Hablamos de una organización cuya matriz nació a finales de los sesenta en Filadelfia, al calor del descontento masculino de muchos veteranos de Vietnam, y auspiciados por grupos supremacistas blancos.

A día de hoy el club sigue en activo, son consideradas una de las bandas más peligrosas de los Estados Unidos, exhiben simbología nazi y solo aceptan a varones blancos mayores de 18 y poseedores de una Harley Davidson entre sus filas. Aunque la chaqueta de los Warlocks está adornada siempre con una arpía de la mitología griega, muchas de sus características están presentes en los Dark Hearts –en la serie todos tienen pinta de nazis, para empezar–.
Una de las conexiones más evidentes entre los moteros reales y los de la ficción es el parche del "1%" que lucen los miembros de la banda. Personajes importantes como Perry Dorazo (a quien da vida Jamie McShane) o Jayson Wilkes (Sam Keeley), lo llevan orgullosos en el pecho.

En la realidad los Warlocks llevan ese parche como contestación a un célebre informe de la American Motorcycle Association, que sostiene que el 99% de los conductores de moto de Estados Unidos son ciudadanos respetuosos con la ley. Ya sabemos quién está orgulloso de no serlo.
Un asesor cuya identidad se desconoce
Con todo, la historia que había desarrollado Ingelsby inspirada en los Warlocks no cumplía del todo con sus expectativas de veracidad, según cuenta Collider. Necesitaba personajes más poliédricos, no villanos unidimensionales. Y ahí es cuando entra en juego un amigo de la infancia del director Jeremiah Zagar.
Tras veinte años sin hablarse, Zagar se encontró por casualidad con un chaval con el que había crecido en Pensilvania, y al que le unía una buena amistad. Una persona que había formado parte de una banda de moteros durante años.

Zagar le pidió consejo para Task, con el objetivo de dotar de mayor credibilidad a los personajes pertenecientes a los Dark Hearts, pero en un primer momento aquella persona tuvo miedo de que su participación en la serie tuviese repercusiones en los procesos judiciales que tenía abiertos. Parece ser que lo convenció.
Aunque no se puede afirmar que perteneciese a los Warlocks, sí se sabe que la serie desde su primer capítulo cuenta con un asesor llamado Carim Mow, pseudónimo con el que aparece en los créditos alguien que estuvo en una banda de moteros.
Según Zeger, Mow les contó cómo funciona la organización, los lazos de amistad y camaradería que se establecen en este tipo de clubes, y la organización vertical de lealtad y orden de los mismos. Todo, cuenta el director, favoreció a la creación de los Dark Hearts, pues Mow consiguió transmitir al equipo de Task "cierto amor por la cultura de esa comunidad, un sentido de camaradería y propósito que no pudimos sacar de nuestros asesores en la policía. Él pertenecía a esa banda, y esa era su familia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario