martes, 7 de octubre de 2025

Miguel Herrán, más cachas que nunca en el biopic de este legendario boxeador que produce Netflix



Miguel Herrán como el Potro de VallecasNetflix
 
 

Daniel Calparsoro, director especializado en thrillers, se reúne con el actor de 'Hasta el cielo' para recrear la turbulenta vida de Poli Díaz, apodado el Potro de Vallecas. 


De un tiempo a esta parte el cine de Daniel Calparsoro es sinónimo de thrillers adictivos que saben conectar con el público, más o menos en paralelo a que consolidarse el estrellato de Miguel Herrán. Quien triunfara por su parte a raíz de títulos como A cambio de nada o Élite ya ha cruzado su camino con el de Calparsoro en un par de ocasiones: en 2020 protagonizó Hasta el cielo de Calparsoro y, aunque no quiso aparecer en la serie posterior que inspiró, se reencontró con el director en Asalto al banco central de 2024. Todo, bajo el amparo de Netflix.

Así que hay pocos grados de separación entre estos títulos y El potro de Vallecas, una nueva película que dirige Calparsoro con el protagonismo de Herrán y la mediación de Netflix. La plataforma de streaming se ha aliado así las cosas con Alea Media (la productora de Aitor Gabilondo, responsable de series tan prestigiosas como Patria y Yo, adicto) para impulsar un biopic dedicado al que quizá sea el boxeador más famoso de nuestra historia: Policarpo ‘Poli’ Díaz, alias el Potro de Vallecas.

Es, naturalmente, Herrán quien se ocupa de meterse en la piel del deportista, habiéndole exigido el papel un notable esfuerzo físico que ya se puede apreciar en las primeras imágenes que facilita Netflix, además del teaser que acaba de publicar. Un anuncio que, por su parte, coincide con el comienzo del rodaje de El potro de Vallecas, a desarrollarse entre Madrid y Segovia. Calparsoro ha descrito el film como “la historia de un joven enfrentado a sus demonios que se convirtió en el campeón del pueblo y un símbolo de superación”.

La sinopsis oficial de Netflix da más detalles de los propósitos de la película, muy alineados con el tipo de biopics que premian los Oscar pero de los cuales no hay tanta tradición en España: Así pues, El potro de Vallecas nos presenta a “un joven que, pese a una infancia marcada por la pobreza y la violencia familiar, se convirtió en una leyenda del boxeo en la España de los 80, llegando a pelear por el título mundial de peso ligero”.

 

 

 

El potro de Vallecas | 

Anuncio de rodaje | Netflix España


“Pero el éxito y la fama lo arrastraron a un mundo de excesos, donde las drogas y las malas decisiones amenazaron con destruir todo lo que había conseguido. Una historia de ascenso y caída, donde la mayor pelea de Poli será contra sí mismo”. El guion es de Carlos Franco, que ya recreó gestas deportivas reales (en este caso sobre el equipo de waterpolo español en las Olimpiadas de Barcelona 92) para 42 segundos, estrenada hace unos tres años con el protagonismo de Álvaro Cervantes y Jaime Lorente. Netflix no ha tanteado aún una fecha de estreno para El potro de Vallecas.
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario