SOCIEDAD
Un estudio propone que la Pirámide Escalonada de Zoser pudo construirse con un sistema hidráulico que elevaba bloques de piedra, desafiando las teorías tradicionales.
Las personas, por naturaleza, suelen tener preocupaciones y reflexiones sobre cosas de la vida. Entre estos pensamientos, seguramente alguna vez haya surgido uno sobre cómo se construyeron las pirámides de los egipcios. Muchos pensarán que hay algo que no se está contando y que seguramente fueron fruto de grúas o algún dispositivo, mientras que otra parte simplemente dirá que eso siempre estuvo allí.
Un nuevo estudio de científicos podría resolver este misterio, sugiriendo que no fue solo fruto de sudor y piedra, sino que también podría haber ayudado un ingenioso sistema hidráulico que funcionó miles de años antes de las invenciones modernas.
Hasta ahora, todas las teorías apuntaban a rampas, poleas y fuerza humana infinita, pero esta nueva hipótesis viene a cambiarlo todo.
Un grupo de científicos del instituto francés de investigación Paleochnic ha publicado un estudio según el cual la Pirámide Escalonada de Zoser, en Saqqara, se podría haber construido gracias a un sistema hidráulico, es decir, utilizando agua para levantar enormes bloques de piedra. Xabier Landreau, autor principal del estudio, comenta que en los bloques de las pirámides se pueden ver una serie de características compatibles con un mecanismo de presión del agua.
Este estudio indica que el agua fluyó hacia pozos internos, creando así la presión suficiente para elevar las piedras desde el centro de la estructura hacia arriba.
Durante esta investigación se ha analizado el paisaje para comprobar si esto sería posible, y todo indica que sí. Al oeste de la pirámide se encuentra un gran recinto de piedra conocido como Gisr el-Mudir. Esta zona pudo haber actuado como presa que retenía el agua y los sedimentos del afluente del Nilo.
Este sistema habría incluido tanques de sedimentación y retención, así como dispositivos de filtración primitivos. Junto con la presa, parece haber formado un sistema hidráulico interconectado que no solo regulaba el flujo del agua, sino que también lo purificaba y lo utilizaba con fines prácticos.
Funcionamiento de esta técnica hidráulica
Según esta teoría, la manera en la que subían las piedras era bombeando el agua al pozo vertical, consiguiendo que su fuerza levantara un flotador conectado a una plataforma donde los trabajadores colocaban los bloques de piedra. Al liberar el agua, la plataforma ascendía y el bloque se deslizaba hasta su lugar. Esto era algo simple pero ingenioso, que podía reemplazar enormes rampas y el laborioso esfuerzo humano.
Esto podría significar que los egipcios dominaban la tecnología hidráulica. Sin embargo, no todos los investigadores están de acuerdo. Judith Bunbury, geoarqueóloga, comenta que existen abundantes registros audiovisuales y escritos sobre cómo vivían en esta zona, pero en ningún momento se menciona ese dispositivo.
Cabe destacar que, desde el punto de vista científico, esta hipótesis no tiene pruebas sólidas. Además, Julia Budka, de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich, señala que un punto débil de esta teoría es que no cuenta con ningún egiptólogo y que los autores cuestionan el propósito original de la pirámide de Zoser como tumba real.
TODA LA INFORMACIÓN LO HE
ENCONTRADO EN LA PÁGINA
OFICIAL DEL PERIÓDICO AS
No hay comentarios:
Publicar un comentario