domingo, 5 de octubre de 2025

NATIONAL GEOGRAPHIC 209 (NATIONAL PRESENT) (El origen del mapa del mundo que todos usamos (y por qué piden cambiarlo)

 

 

 

Ya estoy aquí con otra sesión de (NATIONAL PRESENT)de la sección de NATIONAL GEOGRAPHIC. 

 

Esta semana toca hablar El origen del mapa del mundo que todos usamos (y por qué piden cambiarlo. Esta semana conoceremos mejor como se origino el mapa que utilizamos en el mundo y sabremos porque lo quieren cambiar.


 Proyección de Mercator en un mapa de 1902.

 

Proyección de Mercator en un mapa de 1902.

Cordon Press

 

Geografía e historia

 

Lo utilizamos prácticamente todos los días y nunca lo hemos cuestionado, pero nuestro mapamundi de confianza no se ajusta a la realidad.


Si el tiempo y el espacio condicionan nuestra vida, los relojes y los mapas se erigen como herramientas fundamentales para movernos por el mundo desde hace miles de años. Hoy, los llevamos en el bolsillo: los teléfonos móviles incorporan alarmas, temporizadores y sistemas de geolocalización cuyo origen y correspondencia con la realidad rara vez nos cuestionamos. Pero lo cierto es que la forma en que nos organizan y orientan son fruto de un consenso social que, por lo tanto, puede cambiar.

Así ocurrió en el siglo XVI, cuando el papa Gregorio XIII tomó medidas con respecto al desfase temporal del entonces vigente calendario juliano: desde 1582 se estableció uno nuevo, el gregoriano , que resolvió las inexactitudes y que se ha mantenido hasta nuestros días. Con los mapas, sin embargo, la historia ha sido distinta: la primera versión del que utilizamos hoy, conocido como Mercator, fue creada en 1569 y, desde entonces, no ha cambiado sustancialmente en su esencia matemática.

Diseñada por Gerardus Mercator, se trata de una proyección cilíndrica que transformó meridianos y paralelos en líneas rectas y que distorsionó la dimensión real de los países, mostrando a la actual Francia (551.695 km²), por ejemplo, de un tamaño similar al de Angola (1.247 millones km²) o al de Colombia (1.142 millones km²). Ahora, no obstante, peticiones procedentes de ese hemisferio sur empequeñecido, como las de Correct the Map o Africa No Filter, están presionando para redibujar el mapa "de confianza" que todos usamos.

 

La proyección de Mercator, una innovación en el siglo de las navegaciones

Para entender esta cuestión debemos viajar hasta los inicios de la Edad Moderna. La llegada de los españoles a América dio el pistoletazo de salida a un boom en el ámbito de la navegación, y para tener éxito en estas empresas no solo hizo falta sofisticar las embarcaciones —fue entonces cuando surgieron las famosas carabelas y naos— sino también valerse de mapas detallados que permitieran a los navegantes llegar a su destino deseado.

En ese contexto apareció Gerardus Mercator, un hombre humilde de Flandes, en la actual Bélgica, que estudió y viajó hasta convertirse en un geógrafo de prestigio: incluso comenzó en 1542 a diseñar globos terráqueos para el emperador Carlos V. Sin embargo, el hito más destacado de su trayectoria llegaría en 1569, cuando publicó su épico mapa: la proyección de Mercator. 

El objetivo de esta cartografía no era terrestre, sino marítimo, y por esa razón algunas de las masas de tierra que representa no tienen un tamaño directamente proporcional al real: en el hemisferio norte aparecen más grandes y, en el sur, más pequeñas, haciendo que sus modificaciones a lo largo de los siglos —causadas por el establecimiento de fronteras y la formación de países tal y como los conocemos hoy— hayan mantenido esa proporción: útil en su momento, pero poco comprometida con la realidad.

 

mapap

 

Equal Map.

Correct the Map
 

El mundo mira con lupa su mapa "de confianza"

Que la proyección de Mercator es inexacta es una evidencia ampliamente reconocida. No así son las peticiones de los países afectados por la minimización de su dimensión: y es que, en la medida en que los mapas no son solo una herramienta práctica sino también un símbolo del imaginario colectivo, son numerosas las veces que voces procedentes del hemisferio sur se han alzado para pedir a los organismos internacionales una revisión seria y efectiva de esta cartografía. 

La más reciente es la protagonizada por Correct the Map, que ahora ha recibido el respaldo de la Unión Africana (UA): "Durante más de 450 años, hemos basado nuestra comprensión de África y del mundo en un mapa que está equivocado. De hecho, podríamos meter a Estados Unidos, China, India, Japón, México y gran parte de Europa en África y aún tener tierra de sobra", reclama la iniciativa.

Aunque Mercator no minimizó el tamaño de África o de América a propósito, las organizaciones señalan al eurocentrismo como razón de la inacción con respecto a su corrección: "En un mundo donde el tamaño a menudo se equipara con el poder, tergiversar la verdadera escala de África refuerza conceptos erróneos dañinos sobre su importancia geopolítica y económica", concluyen los responsables. En su lugar, proponen el uso del Equal Map, una proyección que refleja con exactitud las dimensiones del mundo.

 

 

TODA LA INFORMACIÓN LO HE 

ENCONTRADO EN LA PÁGINA 

OFICIAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC


 





 Pirata Oscar 

No hay comentarios:

Publicar un comentario